Derecho de familia: ¿es obligatorio tener que cuidar de los padres?

En el derecho de familia siempre hemos escuchado que los padres tienen la obligación de cuidar a sus hijos. Sin embargo, ¿tenemos los hijos responsabilidades con nuestros padres? En esta entrada aportamos más detalles.

¿Es obligatorio el cuidado de los padres?

La respuesta es clara y concisa: sí. Los hijos tenemos la obligación de atender y cuidar las necesidades de papá y mamá. El Código Civil lo recoge en su artículo 143 en el que explica el concepto "darse alimentos". Ambos estamos obligados a darnos alimentos, por lo que es una obligación el, por ejemplo, alimentar a los padres.

Eso sí, por dar alimento debemos entender que es todo lo que esté en nuestras manos para el sustento, vestir y dar asistencia médica. En otras palabras, no solo debemos dar comida, sino aportar las necesidades básicas.

La obligación económica y la contribución de toda la familia

Con una esperanza de vida media en España de 82 años, está claro que no todas las personas llegan a esta edad de la misma forma. Algunos padres no necesitarán cuidados, mientras que otros los requerirán incluso de manera continua. Es aquí cuando, en el seno familiar, llegan las diferencias y las discusiones.

¿Debemos todos los hermanos contribuir por igual? Es una de las primeras cuestiones. En este caso, sí, porque cada uno debería aportar, a partes iguales, la cantidad proporcional teniendo en cuenta el número de hermanos que tenga la familia y el coste total de tener que ayudar a los padres.

Sin embargo, no siempre hablamos de una cuestión económica. La obligación de ofrecer sustento a los padres puede ser en materia económica o simplemente satisfaciendo sus necesidades en forma de cuidados.

Los hijos nunca deben desentenderse

Con independencia de que los padres cuenten con la ayuda de una persona o se encuentren en una residencia, esto no debe suponer que los hijos se olviden del cuidado de los padres. Es indispensable estar en contacto para que la calidad de vida de los padres no se vea empeorada. De lo contrario, se puede considerar como abandono, el cual no solo significa el hecho de dejarlos en una vivienda y no ir a verlos.

En este contexto, en los últimos meses, se han puesto encima de la mesa los desheredamientos, los cuales son posibles en el caso de que los padres sientan que sus hijos no han estado en los momentos más claves para ellos.

Como ya hemos podido comprobar, el derecho de familia recoge que sí es obligatorio el cuidado de los padres cuando estos no pueden valerse por sí mismos o tienen dificultades. Además, dejarlos en una residencia o contratar a personas que los cuiden no debe significar no cuidarlos ni estar pendientes de ellos.

6 Comentarios

  • Hace 15 horas

    GLORIA

    Buenas tardes. les deseo preguntar.

    Mi hijo gana un salario de $ 6.000.000 de pesos vive con nosotros que somos papa y mama, nuestra situación no están buena, cuanto dinero debo de pedirle a mi hijo para que nos colabore en algo, no quiero aprovecharme, pero me gustaría saber mas o menos cuanto? o el no tiene obligación?

  • Hace 15 horas

    Graciela

    Hola quería saber si tengo a mi papá que ha estado viviendo solo en total abandono el no ve ni escuchá y tengo más hermanos que quieren saber nada sobre el hay alguna ley que los obliga

  • Hace 15 horas

    Graciela

    Hola quería saber si tengo a mi papá que ha estado viviendo solo en total abandono el no ve ni escuchá y tengo más hermanos que quieren saber nada sobre el hay alguna ley que los obliga

  • Hace 15 horas

    Graciela

    Hola quería saber si tengo a mi papá que ha estado viviendo solo en total abandono el no ve ni escuchá y tengo más hermanos que quieren saber nada sobre el hay alguna ley que los obliga

  • Hace 20 horas

    Nati

    Que pasa si el padre nunca ejerció como tal y al contrario a vejado a sus hijis

  • Hace 21 horas

    Lola

    Que pasa cuando el padre se ha desentendido del hijo y ahora quiere que lo cuiden a él?

Añadir un comentario